Taller de Capacitación Cognitivo-Motor

Durante dos jornadas intensivas, el Colegio Campoalto fue sede de un enriquecedor Taller de Capacitación Cognitivo-Motor, dirigido a entrenadores y profesores de Educación Física de todo el país. El evento contó con la destacada participación del reconocido disertante argentino, profesor Mario Di Santo, especialista en neurociencia aplicada al movimiento.

La primera jornada tuvo un momento especial con la presencia del Ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, quien se acercó a saludar a los asistentes y a compartir impresiones con los directivos del colegio.

El objetivo principal del taller fue fortalecer la formación de los docentes del área a través del conocimiento de las neurociencias, destacando su impacto en el ámbito educativo. Se buscó, además, fomentar el estudio interdisciplinario entre el cuerpo, la mente y las emociones, y elevar el nivel de preparación de los profesionales de la educación física en sus respectivas instituciones.

Entre los temas desarrollados se abordaron: una introducción general al enfoque cognitivo-motor, fundamentos teóricos del sistema nervioso, funciones perceptuales como la visión y la propiocepción, así como otras funciones cognitivas fundamentales como la memoria, la toma de decisiones y la creatividad. También se presentaron aplicaciones prácticas orientadas a la educación física y al deporte.

“Básicamente, lo que buscamos es una mirada integradora de todas las facultades humanas. Trabajar en pos de una educación física que no deje de lado los componentes neuromusculares y metabólicos, pero que también contemple los aspectos cognitivos, afectivos y emocionales. En este caso, las funciones cognitivas se incorporan mientras se mantiene una exigencia neuromuscular importante”, explicó el profesor Di Santo.

El evento fue organizado por el Colegio Campoalto y certificado por el Instituto Superior Arco Iris – Facultad de Deportes, la Supervisión de Apoyo Técnico y Capital (Área Educativa 00-16) y el Ministerio de Educación y Ciencias. Contó además con el valioso apoyo de la SINAPREFI PARAGUAY (Sindicato Nacional de Profesores de Educación Física).